Clasificación de las Reacciones
Químicas
Las reacciones
químicas son procesos en los que los átomos y enlaces de los reactivos se
reorganizan para formar productos diferentes. Esta transformación puede
presentarse de diversas maneras, lo cual permite clasificarlas en distintos
tipos principales.
Dependiendo de cómo
ocurre esta transformación, las reacciones se pueden clasificar en varios tipos
principales.
1. Reacciones de Síntesis o
Combinación
En este tipo de
reacción, dos o más sustancias simples se combinan para formar una sola
sustancia más compleja.
Ecuación general:
Ejemplo: El
hidrógeno y el oxígeno se combinan para formar agua.
2. Reacciones de Descomposición
Una sustancia
compuesta se descompone en dos o más sustancias más simples. Ocurre usualmente al aplicar calor, electricidad o luz.
Ecuación general:
Ejemplo: El
agua se descompone en hidrógeno y oxígeno por electrólisis.
3. Reacciones de Desplazamiento
Simple (Sustitución Simple)
Un elemento libre
sustituye a otro dentro de un compuesto. Generalmente ocurre entre un metal y
un compuesto iónico, o entre un no metal y otro no metal.
Ecuación general:
Ejemplo: El
zinc desplaza al hidrógeno del ácido clorhídrico.
4. Reacciones de Doble Desplazamiento
o Metátesis
Dos compuestos
intercambian sus iones para formar dos nuevos compuestos. Ocurren normalmente
en soluciones acuosas.
Ecuación general:
Ejemplo: Se forma
un precipitado blanco de cloruro de plata.
5. Reacciones de Combustión
Una sustancia
(generalmente un hidrocarburo) reacciona con el oxígeno (O₂) para formar dióxido
de carbono (CO₂) y agua (H₂O), liberando energía en forma de calor y luz.
Ecuación general:
Ejemplo: El metano
se quema en presencia de oxígeno.
6. Reacciones de Neutralización
(ácido–base)
Un ácido reacciona
con una base para producir una sal y agua. Es un tipo particular de doble
desplazamiento.
Ecuación general:
Ejemplo: El ácido clorhídrico
reacciona con hidróxido de sodio para producir cloruro de sodio y agua.
7. Reacciones Redox
(Oxidación–Reducción)
En estas reacciones
ocurre una transferencia de electrones entre las especies químicas. Una
sustancia se oxida (pierde electrones) y otra se reduce (gana electrones).
Ejemplo: El sodio
se oxida y el cloro se reduce para formar cloruro de sodio.
Resumen comparativo
Tipo de reacción |
Ecuación general |
Ejemplo |
Característica principal |
Síntesis |
A + B → AB |
2H₂ + O₂ → 2H₂O |
Se forma una sola
sustancia |
Descomposición |
AB → A + B |
2H₂O → 2H₂ + O₂ |
Un compuesto se rompe |
Desplazamiento simple |
A + BC → AC + B |
Zn + 2HCl → ZnCl₂ + H₂ |
Un elemento
reemplaza a otro |
Doble desplazamiento |
AB + CD → AD + CB |
NaCl + AgNO₃ → AgCl + NaNO₃ |
Intercambio de iones |
Combustión |
CₓHᵧ + O₂ → CO₂ + H₂O |
CH₄ + 2O₂ → CO₂ + 2H₂O |
Libera energía |
Neutralización |
HA + BOH → BA + H₂O |
HCl + NaOH → NaCl + H₂O |
Ácido + base → sal + agua |
Redox |
— |
2Na + Cl₂ → 2NaCl |
Transferencia de electrons |
No hay comentarios:
Publicar un comentario