Determinación de la constante de acidez del ácido acético (Ka) mediante
titulación ácido-base
Objetivo general
Determinar
experimentalmente la constante de acidez (Ka) del ácido acético utilizando una
titulación con hidróxido de sodio y fenolftaleína como indicador.
Objetivos específicos
- Realizar una titulación ácido-base
controlada.
- Medir el pH en diferentes puntos de la
titulación.
- Identificar el punto medio de la
titulación y relacionarlo con el valor de pKa.
- Calcular el valor experimental de Ka
del ácido acético.
Introducción
Las reacciones
ácido-base son procesos fundamentales en la química, y su estudio permite
comprender los principios de equilibrio químico y la disociación de especies en
solución acuosa. En el caso de los ácidos débiles, como el ácido acético, su
ionización parcial en agua puede representarse mediante una constante de
equilibrio conocida como constante de acidez (Ka), que refleja la tendencia del
ácido a donar protones.
Una de las formas
más comunes para determinar Ka de un ácido débil es mediante una titulación con
una base fuerte. Durante la titulación, el ácido reacciona con la base hasta
llegar a un punto en el que las cantidades son estequiométricamente equivalentes
(punto de equivalencia). En el punto medio de la titulación, la concentración
de ácido no disociado es igual a la de su base conjugada, y según la ecuación
de Henderson-Hasselbalch, el pH es igual a pKa.
En esta práctica se
utilizará ácido acético y se titulará con hidróxido de sodio utilizando
fenolftaleína como indicador. A partir del pH en el punto medio, se estimará el
valor experimental de Ka.
Fundamento
teórico
El equilibrio de
disociación del ácido acético en solución acuosa se expresa como:
La constante de
acidez (Ka) se define como:
En una titulación
ácido-base, el ácido reacciona con una base fuerte (NaOH):
Al llegar al punto
medio de la titulación, la cantidad de ácido es igual a la de su base
conjugada. Aplicando la ecuación de Henderson-Hasselbalch:
Entonces, cuando [CH3COO-]
= [CH3COOH], el logaritmo es cero y:
Por lo tanto,
midiendo el pH en el punto medio, se puede estimar el valor de Ka:
Parte experimental
Materiales y reactivos
- Bureta de 25 mL
- Soporte universal y pinza para bureta
- Erlenmeyer de
250 mL
- Probeta de 50
mL
- Agitador magnético o varilla de
agitación
- Vaso de
precipitados
- pH-metro o papel indicador universal
- Ácido acético
0.1 M
- Hidróxido de
sodio (NaOH) 0.1 M
- Indicador fenolftaleína (solución
alcohólica al 1%)
Procedimiento
- Enjuagar la bureta con la solución de
NaOH 0.1 M y llenarla.
- Medir 25.00 mL de ácido acético 0.1 M
con una pipeta y verterlo en un Erlenmeyer limpio.
- Añadir 2 a 3 gotas de fenolftaleína al
ácido acético.
- Colocar el Erlenmeyer sobre el agitador
magnético (si se dispone).
- Comenzar la titulación añadiendo
lentamente NaOH desde la bureta, agitando constantemente.
- Registrar el volumen de NaOH añadido
cuando comience el cambio de color (rosado tenue).
- Medir el pH inmediatamente después del
punto medio (cuando se haya añadido 12.50 mL de NaOH).
- Registrar los datos de volumen añadido
y pH.
- Repetir la titulación al menos dos
veces para obtener un promedio confiable.
Cuestionario
- ¿Cuál es la reacción química que ocurre
durante la titulación?
- ¿Qué sucede en el punto medio de una
titulación ácido-base?
- ¿Por qué se puede asumir que pH = pKa
en el punto medio?
- ¿Cómo se calcula Ka a partir del pH?
- ¿Qué fuentes de error podrían afectar
el cálculo de Ka en esta práctica?
- ¿Por qué se utiliza un ácido débil y
una base fuerte en esta práctica?
Referencias
bibliográficas
- McQuarrie, D.
A., & Simon, J. D. (2011). Physical Chemistry: A Molecular Approach.
University Science Books.
- Ghosh, N. S.
(2011). Practical Physical Chemistry: An Experimental Approach. New
Age International.
- Hine, J. R.,
& Skoog, R. J. (1994). Laboratory Manual for Physical Chemistry.
Saunders College Publishing.
Registro de
datos de titulación y el cálculo del pKa y Ka del ácido acético:
Hoja de Cálculo:
Determinación de Ka del Ácido Acético
Sección 1: Datos experimentales
Ensayo |
Volumen de CH3COOH
(mL) |
[CH3COOH] (mol/L) |
Volumen de NaOH agregado en el punto
medio (mL) |
pH medido en el punto medio |
Volumen de NaOH cambio de color de la
fenolftaleína |
1 |
25 |
0.10 |
12.50 |
|
|
2 |
25 |
0.10 |
12.50 |
|
|
3 |
25 |
0.10 |
12.50 |
|
|
Sección 2:
Cálculo de pKa y Ka
Ensayo |
pH = pKa |
Ka = 10-pKa |
1 |
|
|
2 |
|
|
3 |
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario