Preparación y valoración de soluciones analíticas
Objetivo general
Desarrollar
habilidades en la preparación de soluciones de concentración conocida y en la
realización de valoraciones ácido-base utilizando materiales volumétricos con
precisión y aplicando procedimientos adecuados.
Objetivos específicos
- Preparar soluciones molares a partir de
reactivos sólidos y líquidos.
- Estandarizar una solución de ácido
clorhídrico utilizando una base patrón.
- Realizar una valoración ácido-base con
el uso de un indicador adecuado.
- Calcular la concentración de una
solución mediante datos experimentales.
- Aplicar correctamente las técnicas de
medición y registro de volúmenes durante una titulación.
Introducción
La preparación y
valoración de soluciones analíticas es una de las habilidades fundamentales en
química analítica cuantitativa. Una solución analítica es una disolución de
concentración conocida que se utiliza para determinar la cantidad de una
sustancia presente en una muestra, generalmente mediante una reacción química.
La valoración, o
titulación, es un método volumétrico que permite conocer la concentración de un
analito al hacerlo reaccionar con un reactivo de concentración conocida
(titulante). Para lograrlo, se requiere que la reacción sea rápida, completa y
estequiométrica, y que se pueda identificar su punto final mediante un cambio
perceptible, como el color de un indicador.
Esta práctica
permitirá al estudiante aplicar los conceptos teóricos de concentración,
neutralización y estequiometría, al tiempo que desarrolla habilidades técnicas
para preparar soluciones molares y llevar a cabo valoraciones con exactitud y
precisión.
Fundamentos
teóricos
Concentración de
soluciones
La concentración
molar (molaridad, M) se define como los moles de soluto disueltos en un litro
de solución:
Preparación de
soluciones
Para preparar una
solución molar a partir de un sólido, se requiere pesar la cantidad adecuada
del soluto, disolverlo en una pequeña cantidad de disolvente y llevarlo a
volumen en un matraz aforado.
Ejemplo: para
preparar 100 mL de NaOH 0.1 M, se calcula la masa necesaria mediante:
Valoración
ácido-base
Una valoración
ácido-base implica una reacción de neutralización. La base o ácido de
concentración conocida se añade lentamente a través de una bureta hasta que se
alcanza el punto de equivalencia, que se detecta por el cambio de color del
indicador (fenolftaleína en este caso).
La relación
estequiométrica entre el ácido y la base permite calcular la concentración del
analito:
Donde:
- M1 y V1:
molaridad y volumen del ácido respectivamente,
- M2 y V2:
molaridad y volumen de la base respectivamente.
Parte
experimental
Materiales y
reactivos
Materiales:
- Balanza
analítica
- Vaso de
precipitado (100 mL)
- Matraz aforado
(100 mL)
- Pipeta
volumétrica (10 mL)
- Bureta (25 mL)
- Soporte universal con pinza para bureta
- Embudo
- Frasco lavador
- Erlenmeyers
(125 mL)
- Pera de succión
- Gafas y guantes
de seguridad
Reactivos:
- Hidróxido de
sodio (NaOH) sólido
- Ácido
clorhídrico (HCl) ~0.1 M
- Agua destilada
- Indicador
fenolftaleína
Procedimiento
A. Preparación
de una solución de NaOH 0.1 M (100 mL)
- Calcular la masa necesaria de NaOH: 0.4
g.
- Pesar 0.4 g de NaOH en un vaso de
precipitado.
- Disolver con una pequeña cantidad de
agua destilada.
- Transferir cuidadosamente al matraz
aforado de 100 mL.
- Enjuagar el vaso con agua destilada y
verter los enjuagues al matraz.
- Completar hasta la marca con agua
destilada.
- Tapar y agitar
suavemente.
B. Valoración
del HCl con la solución preparada de NaOH
- Enjuagar la bureta con HCl ~0.1 M y
llenarla con esta solución.
- Enjuagar la pipeta con la solución de
NaOH preparada y transferir 10 mL al erlenmeyer.
- Añadir 2 gotas de fenolftaleína al
erlenmeyer.
- Titular con HCl desde la bureta hasta
que desaparezca el color rosado.
- Registrar el volumen de HCl gastado.
- Repetir la titulación dos veces más y
calcular el volumen promedio.
- Usar los datos para calcular la
concentración del HCl.
Cuestionario
- ¿Qué diferencia existe entre una
solución molar y una solución normal?
- ¿Por qué es necesario enjuagar la
bureta y la pipeta antes de usarlas?
- Explique la importancia del matraz
aforado en la preparación de soluciones.
- ¿Por qué se utiliza fenolftaleína como
indicador en esta titulación?
- ¿Qué significa el punto de equivalencia
y cómo se detecta?
- ¿Qué precauciones se deben tener al
titular una solución?
- Si el volumen de HCl usado fue 9.8 mL,
¿cuál es la concentración de HCl si se titularon 10 mL de NaOH 0.1 M?
Referencias bibliográficas
- Harris, D. C. (2016). Análisis
químico cuantitativo (9.ª ed.). McGraw-Hill Education.
- Skoog, D. A.,
West, D. M., Holler, F. J., & Crouch, S. R. (2014). Fundamentos de
química analítica (9.ª ed.). Cengage Learning.
- Christian, G.
D. (2013). Analytical Chemistry (7th ed.). Wiley.
- Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM). (2019). Manual de prácticas de laboratorio de Química General.
Facultad de Química.
No hay comentarios:
Publicar un comentario